+34 722844528   ☎ +34 972071506 info@nousol.org

Proyecto Conakry’20

EL VIAJE CONTINÚA «Nadie lo conoce todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan entre sí mediados por el mundo» ‘Paulo Freire’

RESUMEN DEL PROYECTO

El Proyecto Saberes de mi Tierra es un proyecto del Colectivo de Sueños Colectivos en el cual NouSol ONG participa brindando toda la estructura legal y toda la experiencia en gestión de proyectos y de voluntariado para que sus sueños colectivos se hagan realidad.

Saberes de mi Tierra es un proyecto de cooperación internacional e intercambio cultural, creado con el fin de construir un puente entre las culturas, sus individuos y sus saberes, y que lleva a cabo programas de formación artística, investigación de campo y trabajo voluntariado en todo el mundo, principalmente en el norte de África y Latinoamérica.

Este proyecto se cimienta en los principios de la educación popular de Paulo Freire. «Nadie lo conoce todo ni nadie lo desconoce todo; nadie educa a nadie, nadie se educa solo, los hombres se educan entre sí mediados por el mundo»; por ende parte de la búsqueda de un intercambio situado, es decir, que contemple desigualdades, diferencias e igualdades entre los diversos participantes, entendiendo a la educación como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia práctica de las propias personas y grupos participantes en procesos de formación.

En el año 2019 Saberes de mi Tierra viajó a los países de Guinea Conakry y Burkina Faso en el noroeste africano llevando a cabo programas de Formación, Investigación y Voluntariado Social durante los meses de enero, febrero y abril del 2019.

En este período parte de las acciones realizadas fueron: Talleres artísticos de artes visuales y del movimiento, consciencia corporal y terapias alternativas. Creación de un mural comunitario en la fachada de la Casa de Jóvenes del barrio de Matam en Guinea Conakry. Creación de un espacio saludable con consulta médica gratuita para toda la comunidad del barrio. Tratamiento de medicina china gratuito. Firma de un convenio de trabajo cooperativo con la escuela ELHADJ KARAMBA DIABY. Talleres de educación y juego con los niños del barrio. Programación de cine al aire libre con la comunidad. Recorridos, paseos y entrevistas a referentes de la cultura. Registro audiovisual del proceso creativo y compilación de material para la creación de un documental artístico. Creación del Festival Artístico. Colaboración con el Proyecto Bobo-Dioulasso y la Asociación Tié (centro de acogida de niños en situación de calle).

Participaron más de 50 voluntarios, coordinadores y stagers de todo el mundo, y diferentes asociaciones entre ellas la Asociacion Tierra de Paz, (Latinoamérica); “Acupuntura Pel Mon” (España-Senegal) “Asociación Sitala” (Francia-Burkina Faso).

En el 2020 el proyecto SABERES DE MI TIERRA propone dos Stage Internacionales de Formación en Acrobacia, Música y Danza Africana y un Programa Social denominado “Red de Madrinazgos y Padrinazgos artísticos en el noroeste africano” que estará atravesando de manera transversal las propuestas de formación y que pretende entre otras cosas, constituir un medio de difusión de la cultura africana.

STAGE INTERNACIONAL

Guinea Conakry (Febrero 2020) & Senegal (Abril 2020)

Formación Integral en Acrobacia, Danza y Percusión Africana, con reconocidos artistas y compañías artísticas locales.

​Quiere ser una experiencia colectiva dentro del terreno de las artes. Un viaje para conocer e intercambiar saberes sobre la cultura y las artes de Guinea Conakry y Senegal. La propuesta reunirá saberes, metodologías y prácticas en torno al universo de esta cultura, reuniendo viajes y recorridos a sectores populares y al interior del país para conocer las raíces de la cultura.

La formación se caracteriza por generar espacios de debate y reflexión, conocimiento y aprehensión de la lengua nativa, trabajo con diferentes grupos étnicos invitados, espacios de improvisación, composición y acondicionamiento físico, además de los talleres diarios específicos de acrobacia, danza, música y canto africano.

Participación eventos, ceremonias y festividades. Trabajo cooperativo entre stagers y la comunidad

PROYECTO SOCIAL 2020

Red de Madrinazgos & Padrinazgos Artísticos en el noroeste africano. Voluntariado social internacional.

El programa RMPA, es un proyecto que intenta ayudar y colaborar con la visibilidad, difusión y circulación de artistas, voluntarios y asociaciones interesadas en contribuir a un circuito socio-cultural de los países del noroeste africano.

Nos proponemos crear un sistema que pueda comprometer a empresas, particulares y/o Instituciones que asuman la responsabilidad de apadrinar a los diferentes colectivos artísticos y a jóvenes en su etapa de desarrollo artística y educativa en general.

Algunas de las acciones en las que se trabajará:

  1. Capacitación específica e intercambio de saberes (generales y técnicos) en torno a la gestión, producción y formación artística.
  2. Fondos para el desarrollo de programas artísticos y culturales
  3. Equipamiento y re acondicionamiento de salas
  4. Difusión local e internacional de la cultura y colectivos artísticos.
  5. Talleres de Alfabetización
  6. Talleres de Salud y Medioambiente.
  7. Gestión de sitios de aseo y descanso para artistas.
  8. Creación de sitio web (plataforma virtual)  que exponga la información tratada en este programa, perfiles de los diferentes colectivos artísticos y pedidos específicos de contribuciones, aportes y colaboraciones.

Podéis ser Madrina/Padrino del Programa aportando un importe mensual o anual voluntario.

Con tu colaboración nos ayudáis a financiar necesidades del Instituto o nuevos proyectos de promoción social.

Solicita más información: viajesaberesdemitierra2020@gmail.com

Para participar de las siguientes EDICIONES, VIAJES Y PROPUESTAS,

 

Completa el siguiente formulario:

 

    Nombre y apellidos

    E-mail

    Idiomas

    Profesión

    Tu teléfono

    Fecha de nacimiento

    Ciudad en la que resides

    Cual es tu interés en participar en el proyecto?

    Que relación/conocimientos tienes sobre la cultura africana?

    Cuál es el área de trabajo o la etapa del proyecto en la que estás interesad@?