RESUMEN DEL PROYECTO
El Proyecto Saberes de mi tierra es un proyecto del Colectivo de Sueños Colectivos en el cual NouSol ONG participa brindando toda la estructura legal y toda la experiencia en gestión de proyectos y de voluntariado para que sus sueños colectivos se hagan realidad.
Saberes de mi tierra es un proyecto social de cooperación e intercambio cultural que se llevará a cabo en Guinea Conakry durante los meses de enero y febrero del 2019. Junto al Ballet de la Comuna de Matam y a un equipo de profesionales del ámbito de las artes, la educación, la salud y el medio ambiente, se pretende generar una plataforma de encuentro e intercambio de saberes entre personas de todas partes del mundo y la comunidad específica propuesta. Esto será organizado a través de un voluntariado cooperativo y educativo, con propuestas pedagógicas y artísticas que promuevan el intercambio cultural y las prácticas que generar hàbitios de de conciencia medioambiental y salud integral comunitaria.
Ballet de la Comuna de Matam
El proyecto que consta de 2 etapas: La primera será de Formación Integral en Danza y Percusión Africana, para conocer e intercambiar saberes sobre la cultura y las artes de Guinea Conakry. La propuesta reunirá saberes, metodologías y prácticas en torno al cuidado del cuerpo, espacios de debate y reflexión, conocimiento y aprehensión de la lengua nativa, trabajo con diferentes grupos étnicos invitados, espacios de improvisación, composición y acondicionamiento físico, además de los talleres diarios específicos de danza, música y canto africano.
Centro juvenil en el distrito de Matam
Durante la segunda etapa el trabajo estará centrado con la comunidad del barrio, y los y las voluntari@s, la Reconstrucción sustentable y embellecimiento del espacio físico de la “Maison de Jeunes”, centro social, artístico y de refugio de personas del barrio de Matam. Además se realizarán talleres de intercambio de saberes relacionados a la salud, el arte, el medio ambiente, entre otros, desde una mirada integral, horizontal y soberana, intentando recuperar saberes culturales y sociales de las personas que compartiremos los encuentros.