+34 722844528   ☎ +34 972071506 info@nousol.org

Quiénes somos

Somos una organización local, sin ánimo de lucro, independiente, de colonial, intercultural, feminista y antirracista.

PERSONAS PROTAGONISTAS

Las protagonistas son personas o colectivos en situación de vulnerabilidad, marginación o exclusión social.

EQUIPO PROFESIONAL

La entidad no tiene órganos de dirección (no se paga ninguna remuneración por dirección o administración), la coordinación se realiza entre la junta directiva y las técnicas que ejecutamos los proyectos. La mayoría de nosotras estamos vinculadas al mundo social y procedemos del activismo.

COMPOSICIÓN JUNTA DIRECTIVA

Los tres cargos más importantes de la entidad los lideramos mujeres.

  • Presidenta: Maria Pilar Beltran Rivelles
  • Secretaria: Laia Sancho Garcia
  • Tresorera: Mercè Garcia Guanter
  • Vocales: Mohamed Chriyaa Alami y Joel López Beltran
  • Coordinador: Joel López Beltran

LA SEDE SOCIAL Y FISCAL PRINCIPAL

La sede principal de la organización está en el Hotel de Entidades de la ciudad de Girona, ubicado en la calle de la Rutlla 20-22. Inscrita en el registro municipal de asociaciones del Ayuntamiento de Girona con el número EH3186. El número de NIF es G17989781.

DELEGACIONES

  • Arbúcies. Inscrita en como delegación en el departamento de justicia de la Generalitat de Cataluña.
  • Arenys de Munt. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 74.
  • Barcelona. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento.
  • Cardedeu. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 14919.
  • Castellar del Vallès. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 766.
  • Celrà. Inscrita en como delegación en el departamento de justicia de la Generalitat de Cataluña.
  • Cervera. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 154.
  • Esplugues de Llobregat. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 291.
  • Palafrugell. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 186.
  • Platja de Aro. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 92.
  • Sabadell. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 1479.
  • Salt. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 525.
  • Sant Boi de Llobregat. Inscrita en el registro municipal de entidades del Ayuntamiento con el número 472.
  • Sarrià de Ter. Inscrita en como delegación en el departamento de justicia de la Generalitat de Cataluña.
  • Guinea Ecuatorial. Inscrita como delegación en el gobierno de Guinea Ecuatorial.

ORGANISMOS DE LOS QUE PARTICIPAMOS

  • Forma parte del Mercado Social de XES, Red de Economía Solidaria.
  • Forma parte del Consejo Municipal de Solidaridad y Cooperación del Ajuntament de Girona.
  • Es miembro de la Coordinadora de ONG Solidarias de las comarcas gerundenses y del alto Maresme.
  • Registrada en el registro de asociaciones de la Generalidad de Cataluña con el número 36266.
  • Registrada en el censo de entidades de voluntariado de Cataluña con número de censo 001782-000.
  • Registrada en el censo de entidades juveniles de la dirección general de juventud de la Generalidad de Cataluña con el número 3624.
  • Registrada en el registro de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) de la Generalidad de Cataluña con el número 590.
  • Registrada en el registro de la AECID de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) del Gobierno de España con el número 2881.

A) MISIÓN

Nuestra misión es el apoderamiento de personas o colectivos en situación de vulnerabilidad a través de la educación, las artes, el ocio y desde el acompañamiento y la entrega de herramientas y conocimientos para adquirir habilidades blandas.

B) VISIÓN

La visión de NouSol es conseguir ser una organización referente en la innovación social y en el trabajo en red, ejecutando proyectos y modelos integrales de desarrollo que generen cambios sustanciales en las personas y organizaciones con las cuales trabajamos.

C) VALORES

Igualdad: asumimos que todas las personas son libres e iguales en dignidad y derechos, independientemente de su lugar de nacimiento, idioma, sexo, género, tendencia sexual, religión, color de piel, pensamiento político y de cualquier otra circunstancia o condición. Por eso arbitramos medidas de discriminación positiva para garantizar que esta igualdad se cumpla.
1.1. Medidas de discriminación positiva que la entidad aplica en el desarrollo de su gestión:
1.1.1. 70% personas contratadas por la Organización serán mujeres.
1.1.2. 70% personas integrantes de la junta serán mujeres.
1.1.3. 30% personas contratadas por la Organización serán migrantes o descendentes de primera generación de personas migrantes.
1.2. Medidas que favorecen la igualdad que la entidad adopta en los procesos de contratación:
1.2.1. En cada proceso de contratación se tienen que solicitar currículum sin foto, sin fecha de nacimiento y sin expresión del estado civil.
1.2.2. Cada persona contratada subscribirá una acta donde se comprometerá a cumplir su tarea; también a relacionarse con las personas participantes y con quienes comparte el trabajo de una manera respetuosa, exenta de todo tipo de violencia y discriminación, señalando expresamente el compromiso de la entidad en la lucha contra el acoso sexual, y la discriminación por razón de género o raza.
1.2.3. Cada persona que tenga un contrato de trabajo con la organización será informada, bajo firma de acta, sobre la misión, visión y valores de la entidad; también por el que dice relación con su enfoque feminista, de colonial, intercultural y de derechos humanos, para que incorpore estos valores en la tarea para la cual se le ha contratado.
1.3. Medidas que favorecen la igualdad que la entidad adopta en el desarrollo de su tarea:
1.3.1. Todos los documentos que la organización confecciona están redactados en lenguaje no sexista.
1.3.2. Todas las imágenes, videos, referencias y textos que la organización utiliza para cumplir con su cometido están exentas de estereotipos, o se evidencian cuando los contienen.

Dignidad: nos asiste el convencimiento que todas las personas son titulares de derechos, teniendo como referente todos los tratados internacionales sobre derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 promovidos por Naciones Unidas.

Transparencia: desarrollamos los proyectos y programas de forma ética y transparente. Hagamos rendición de cuentas a usuarios, voluntarios y donantes.

Interculturalidad: respeto por todas las culturas y los saberes situados.

Trabajo en red: promover el trabajo colaborativo con las diferentes agentes sociales del territorio, extendiendo el tejido asociativo y comunitario.

Protección del medio ambiente: todas y cada una de las intervenciones que la entidad realiza procuran no contaminar, dentro de sus posibilidades, y reducir su huella de carbono. Por tal motivo, solo utiliza papel y tintes de impresora reciclados, prefiere el uso de tecnologías de la información a la entrega de documentos, los proveedores de los diferentes productos son cooperativas locales y tiendas de segunda mano, cuando esto es posible, prefiere utilizar productos de proximidad, reutiliza papel, recicla, y deposita los residuos no domésticos adecuadamente para su reciclaje.

Bío-economía: NouSol cree en la gestión desde la sostenibilidad, por tal motivo emplea Banca Ética, subscribe contratos de suministro de bienes y servicios básicos y de seguros con cooperativas de consumo, y forma parte de una cooperativa de crédito y de una red de economía solidaria.

Promoción de la lengua y cultura catalana: promover tanto el aprendizaje de la lengua como de la cultura catalana, como herramienta para la plena inclusión social, el aumento del sentido de pertenencia, participación y la creación de vínculos perdurables entre la población de origen migrante y la sociedad catalana, así como el fortalecimiento del tejido asociativo.

Promoción de la salud: promovemos actuaciones destinadas a fomentar la salud individual y colectiva de las personas, así como impulsar la adquisición de hábitos y estilos de vida saludables mediante la transmisión de conocimiento y el desarrollo de actividades socio-sanitarias.